Internacionales

Europa busca salvar su industria automovilística

11 de marzo de 2025
Por: Cris SegarraqQ

La crisis de la industria automovilística europea había permanecido sin una aparente solución hasta hace poco. No obstante, la luz aparece al final del túnel, o al menos el plan inicial que le quiere dar la vuelta a la industria china.

Sí, y es que Europa planea aplicar la misma fórmula que China aplicó con ellos hace años: medidas proteccionistas. Todo esto se traduciría en acciones concretas para controlar la cadena de valor del automotor eléctrico, especialmente respecto de la producción de las baterías. Todo esto vendría acompañado de una inyección de inversiones desde la Unión Europea (UE).

Asimismo, la UE trabaja en un grupo de exigencias para incentivar las inversiones extranjeras, esto tiene especial énfasis en "que las fábricas de las marcas chinas en Europa contribuyan a la competitividad de la industria", aseguró la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, en un comunicado de prensa.

Según lo señala, el Plan de Acción para la industria del automóvil en Europa recién presentado por la Comisión Europea (CE) "se centra esencialmente en garantizar la competitividad del sector en un contexto de electrificación y transformación tecnológica".

"El Documento propone acciones concretas que garantizarán que el sector del automóvil sea sólido y sostenible y ayudarán a liberar su poder innovador. Con el propósito de mantener una sólida base de producción europea y evitar dependencias estratégicas, la UE destinará 1.800 millones de euros para crear una cadena de suministro segura y competitiva de materias primas para baterías, lo que ayudará a promover el crecimiento de la industria automovilística europea", declaró von der Leyen.

La presidenta de la CE argumentó, además, que Europa tiene un gran potencial sin explotar en el mercado mundial en lo que respecta a la innovación y las soluciones limpias. "Quiero ver cómo nuestra industria automovilística europea toma el liderazgo. Promoveremos la producción nacional a fin de evitar dependencias estratégicas, especialmente en lo que respecta a la producción de baterías.  Nos ajustaremos a nuestros objetivos de emisiones acordados, pero con un enfoque pragmático y flexible. Nuestro objetivo mutuo es contar con una industria automovilística sostenible, competitiva e innovadora en Europa que beneficie a nuestros ciudadanos, a nuestra economía y al medio ambiente", dijo.

Así es cómo, inicialmente, Europa planea minimizar su dependencia de proveedores extranjeros: siguiendo el modelo chino. El objetivo final es producir baterías europeas y tener financiación comunitaria.