Mecánica

Toyota, Mazda y Subaru se alían para desarrollar motores

06 de junio de 2024
Por: Cris Segarra

Los tres fabricantes de vehículos unen fuerzas para mejorar los propulsores de combustión y reducir sus costos de producción.

Mientras el mundo sigue avanzando hacia el desarrollo de nuevos modelos eléctricos, Toyota, Mazda y Subaru han decidido perfeccionar su técnica y tecnología en el desarrollo de motores de combustión.

Así lo confirmaron en una conferencia realizada en Japón, hace algunos días, en los que se refirieron a los nuevos motores de combustión interna. Lo más destacable de este acontecimiento, es que las firmas no compartirán un mismo impulsor entre ellas, sino que el acuerdo prevé que cada una trabaje en 'motores de firma" que representen a sus respectivas marcas.

Por ejemplo, Toyota apunta a sus nuevos motores de cuatro cilindros en línea, Mazda posa sus ojos en los propulsores rotativos y Subaru quiere mejorar su tecnología bóxer.

Según informaron las marcas, sus nuevas unidades serán compatibles con varios combustibles neutros en carbono: hidrógeno líquido, biocombustible y combustible sintético. Lo que significa que se irán por una nueva línea, diferente al enfoque 100% eléctrico en el que está el resto de la industria.

Mazda aprovechó el evento y mostró motores de uno y dos rotores para aplicaciones de ejemplares eléctricos (EV). Tal como se ha visto en vehículos como el MX-30 y en el prototipo deportivo Iconic SP, el motor rotativo sirve de generador para alimentar la batería. La marca japonesa señaló que el rotativo "se utiliza actualmente para generadores", lo que algunos podrían interpretar como una señal de que esto podría cambiar en el futuro”, dijeron sus directivos.

Del otro lado, Subaru enseñó un sistema híbrido de nueva generación montado sobre un prototipo del Crosstrek. Este sistema combina un propulsor bóxer de 2.0L con un motor eléctrico de 12,3 kW y baterías de iones de litio.

Al final del camino, los fabricantes quieren integrar motores, baterías y otras unidades de propulsión eléctrica en estos sistemas de nueva generación. De esta forma, se pretende que los impulsores de combustión interna ofrezcan mejores prestaciones.