OMODA & JAECOO Eco-Expo 2025: el auto como experiencia y centro de un nuevo ecosistema
09 de octubre de 2025La industria automotriz atraviesa una transformación profunda, y OMODA & JAECOO parecen decididas a acelerar el cambio. Durante la Cumbre Internacional de Usuarios 2025, que se celebrará del 17 al 22 de octubre en Wuhu, China, la marca presentará la Eco-Expo “NeXt Cool”, un espacio que reimagina el papel del automóvil: de simple producto a un punto de conexión entre tecnología, comunidad y estilo de vida.
A diferencia de un salón del automóvil tradicional, la Eco-Expo se concibe como un laboratorio donde la marca experimenta con nuevos modelos de negocio. Allí, los vehículos no solo se exhiben, sino que se integran a un sistema de servicios que abarca personalización, actualizaciones de software, experiencias en vivo y programas de fidelización. En otras palabras, el auto como plataforma y el usuario como eje.
El concepto “Two Lifestyles, One Store” —presentado en esta edición— combina exposición y experiencia comercial en un mismo formato: los asistentes pueden descubrir SUV o pickups, pero también acceder a kits de personalización, accesorios off-road o soluciones lifestyle. Más que ampliar el catálogo, OMODA & JAECOO apuntan a crear una red de ingresos sostenibles a partir del vínculo continuo con los usuarios.
Esta estrategia plantea implicaciones relevantes para el mundo motor. Convertir compradores en embajadores implica diseñar canales de venta y posventa más sólidos, mejorar la logística de repuestos y desarrollar nuevas formas de interacción en puntos físicos y digitales. Al mismo tiempo, los datos obtenidos de los propios conductores —desde hábitos urbanos hasta experiencias off-road o viajes familiares— se convierten en información valiosa para ajustar especificaciones, equipamiento y estrategias de producto.
El desafío técnico es considerable: un modelo centrado en la experiencia requiere infraestructura de servicio, soporte omnicanal y eficiencia operativa para mantener la rentabilidad. Sin embargo, la apuesta apunta a un cambio estructural: la industria ya no compite solo por vender vehículos, sino por sostener relaciones, servicios y emociones alrededor de ellos.
Para mercados como Ecuador y América Latina, la tendencia plantea algunas preguntas. ¿Podrán los distribuidores locales adaptar estos kits y servicios a la región? ¿Será posible mantener una cadena de suministro que soporte personalización y actualizaciones constantes? Más allá de las cifras, la Eco-Expo deja una certeza: el futuro del automóvil no se medirá únicamente en unidades vendidas, sino en experiencias que hagan vibrar al usuario mucho después de salir del concesionario.
El equipo de En Curva será parte de este evento en la ciudad de Wuhu y les contaremos todos los detalles.