Conducir con fatiga: un riesgo que afecta la seguridad vial y la salud de los conductores
12 de septiembre de 2025La fatiga es una de las principales amenazas para la seguridad vial en Ecuador, según la Empresa Pública de Movilidad. Este factor reduce la concentración, aumenta los errores al volante y está vinculado al 20-30 % de los accidentes de tránsito.
Más allá del riesgo de siniestros, conducir por periodos prolongados también impacta en la salud. Estudios en España y Colombia revelan que entre el 57 % y el 80 % de los conductores padecen dolores de espalda, cuello o lumbares, problemas que se agravan por asientos con soporte inadecuado o mala ergonomía.
Ante este panorama, varias marcas cada vez se preocupan más por una adecuada ergonomía de los asientos y aseguran que este se ha convertido en un factor decisivo. En Ecuador, por ejemplo, modelos como el Ford Escape en algunas de sus versiones incorporan soportes lumbares ajustables, respaldos regulables y reposacabezas que, según el Insurance Institute for Highway Safety, IIHS, pueden reducir la fatiga, el sueño y hasta en un 43% las lesiones cervicales en caso de impacto trasero.
Expertos señalan que mejorar la postura al conducir no solo incrementa el confort, también contribuye a disminuir la fatiga y a favorecer trayectos más seguros. En un país donde la conducción forma parte de la vida diaria, optar por vehículos con soluciones ergonómicas deja de ser un lujo para convertirse en una decisión de salud y seguridad vial.
Fuente: Insurance Institute for Highway Safety, Quito Motors.