Internacionales

Un plan regional para reducir la siniestralidad de motociclistas en Latinoamérica: ¿es posible?

11 de septiembre de 2025
Por: Ana Gabriela Oquendo

La seguridad vial se ha convertido en una de las principales preocupaciones para el motociclismo en América Latina, donde los motociclistas representan el 27 % de las muertes viales, según la Organización Panamericana de la Salud.

Frente a este panorama, Motolatam, la alianza que reúne a asociaciones de ocho países entre las que se encuentra la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador, AEADE, presentó en Santiago de Chile el Manifiesto del Motociclismo en Latinoamérica.

Este es un plan de acción que busca disminuir los siniestros, promover la movilidad sostenible y armonizar regulaciones en la región. El documento establece cinco ejes: formación y protección de conductores, regulación con enfoque regional, integración de la moto en planes de movilidad, impulso a tecnologías limpias y alianzas entre gobiernos, industria y sociedad civil.

El anuncio llega en un contexto de fuerte crecimiento del sector: entre enero y julio de 2025 se vendieron 1,74 millones de motos, un 28 % más que en el mismo período de 2024. Para Motolatam, este dinamismo refuerza la necesidad de tomar medidas que garanticen un motociclismo seguro, sostenible y adaptado a la realidad latinoamericana, con la meta de reducir la siniestralidad en los próximos cinco años.