OMODA & JAECOO se alistan para llegar a Ecuador y conocimos sus modelos en China
28 de octubre de 2025Cada vez más marcas chinas ganan terreno en la industria automotriz global, pero lo interesante no es solo su expansión, sino cómo están redefiniendo su identidad y propuesta de valor. Por eso, cuando supe que OMODA y JAECOO —ambas parte de Grupo Chery— se preparaban para la Cumbre Internacional de Usuarios 2025 “Co-create Co-define”, decidí acompañarlos hasta China para conocer de cerca su ecosistema, su visión y los modelos que llegarán a Ecuador.
El evento se celebró el 17 de octubre en Wuhú, una ciudad moderna donde tecnología, arte y movilidad parecen convivir sin esfuerzo. La Exposición del Ecosistema OMODA & JAECOO, bajo el lema “Next Cool”, fue uno de los eventos más esperados del encuentro. Allí, ambas marcas reinterpretaron el concepto “Car + Life”, integrando diseño, estilo de vida y tecnología en dos ambientes opuestos, pero complementarios: el espacio futurista de OMODA y el entorno natural de JAECOO.
En la zona de OMODA, predominaban los tonos azul y púrpura, texturas metálicas y luces que recordaban a un universo cyberpunk. Entre los protagonistas estuvieron los OMODA 5 SHS-H y OMODA 7 SHS-P, que reflejaban la apuesta de la marca por la electrificación y el diseño crossover. Lo más interesante fue ver cómo ampliaron su concepto de “ecosistema”: desde robots interactivos y simuladores VR hasta dispositivos domésticos inteligentes —purificadores, altavoces con IA y sistemas de fragancia—, todo conectado bajo una misma filosofía: integrar la tecnología en la vida cotidiana.
Del otro lado, JAECOO ofrecía un contraste absoluto: un espacio verde, con césped, tiendas de campaña y música en vivo. Su propuesta giraba en torno al concepto “Refined Adventure”, con vehículos como el JAECOO 5 EV, J7 SHS-P y J8 SHS-P, diseñados para combinar lujo, eficiencia y capacidades off-road. Me llamó la atención la incorporación de accesorios outdoor, productos eco, kits pet-friendly y una puesta en escena que transmitía calma y sofisticación.
Durante el evento también se presentaron novedades importantes, como el Omoda 4 Cyber Mecha, evolución del Omoda 3, desarrollado bajo la filosofía “Born Unique”. Su interior inspirado en una cabina espacial, la iluminación dinámica y los acabados en fibra de carbono proyectaban una estética futurista. Aunque no se revelaron cifras definitivas de motorización, se confirmó que la versión 4 Ultra SHS-H Full Hybrid acelerará de 0 a 100 km/h en ocho segundos.
Pero más allá del espectáculo visual, lo que más me interesaba era conocer los vehículos que pronto llegarán a Ecuador: el Omoda C5 y el Jaecoo J7 PHEV.
El C5, con su diseño Art in Motion, combina líneas fluidas, un frente sin marco y faros LED en dos niveles. Su interior me pareció tecnológico y bien resuelto: dos pantallas curvas de 12,3 pulgadas, conectividad inalámbrica, y un sistema de sonido Sony. Bajo el capó, su sistema híbrido alcanza más de 1.000 km de autonomía. Lo probé en una pista de aceleración y slalom, y la respuesta fue ágil y segura; un modelo claramente pensado para quienes buscan dinamismo y eficiencia.
El J7 PHEV, en cambio, apunta a un público distinto: su diseño robusto y elegante se complementa con una motorización híbrida enchufable, con 1.200 km de autonomía total y hasta 106 km en modo eléctrico. Su interior tiene un aire premium, con pantalla central de 14.8 pulgadas, asientos ventilados, purificador de aire y más de 20 asistencias avanzadas (ADAS). También lo conduje brevemente, y su suavidad y estabilidad me sorprendieron para un SUV de su tamaño.
Además de las pruebas, visité la planta Super Factory One de Grupo Chery, donde comprobé la magnitud de su capacidad productiva: hasta 40 vehículos por hora salen de su línea de ensamblaje, con procesos altamente automatizados y controles de calidad que explican su entrada a mercados tan exigentes como el europeo. Asimismo, pude conocer a lo robots Mornine y August, y una mano que se encuentra en desarrollo para llegar a emular el funcionamiento de la parte del cuerpo real.
La experiencia cerró con la Chery Co-create Co-define Summit 2025, donde directivos del grupo presentaron avances en plataformas híbridas modulares, baterías de estado sólido y nuevas medidas de seguridad, como modelos con hasta 20 airbags. También anunciaron una donación de USD 6 millones a UNICEF, destinada a proyectos educativos en varios países de Asia y México.
Viajar a China me permitió entender que la industria automotriz ya no se trata solo de fabricar autos, sino de crear ecosistemas. Omoda y Jaecoo representan esa nueva visión: tecnología, diseño y propósito. Y aunque falta poco para verlos en las calles ecuatorianas, este viaje fue una mirada directa al futuro que ya empezó.